Float Aqua Wellness Center

6 consejos para mantener tu salud cerebral

En el día mundial de la salud mental (10 de octubre de 2024), ¡vamos a aprender sobre nuestro cerebro!

Con un peso de 3 libras, el cerebro no es muy grande, pero es muy potente. Esas 3 libras contienen tu personalidad y todos tus recuerdos. El cerebro coordina tus pensamientos, emociones y movimientos.

Desarrollar hábitos para la salud cerebral es una forma clave de mantener sano el cerebro. Esto incluye seguir las medidas de seguridad y mantener el cerebro activo y ocupado. Prueba los siguientes consejos para la salud cerebral: 

1. Haz ejercicio

 Las personas que hacen actividad física tienen más probabilidades de mantener su agudeza mental. Practicar actividad física con regularidad también puede ayudarte a mejorar el equilibrio, la flexibilidad, la fuerza, la energía y el estado de ánimo. Si no tienes tiempo para una sesión de entrenamiento completa, puedes dar paseos de 10 minutos durante el día.

2. Protege tu cabeza y evita caídas

Una lesión cerebral puede tener importantes repercusiones a largo plazo en la vida de una persona. Las lesiones cerebrales pueden afectar la capacidad de pensar, la memoria, la coordinación, el habla y las emociones. Para ciertas actividades acostúmbrate a utilizar casco; por ejemplo, andar en bicicleta, esquiar o montar a caballo.

3. Reúnete con amigos

Si vacilas entre salir con amigos o invitar a tus seres queridos a la casa, hazlo. Ser sociable ayuda a evitar la depresión y el estrés, dos factores que pueden empeorar la pérdida de memoria. El aislamiento social y la soledad también se han relacionado con un mayor riesgo de deterioro de las habilidades para pensar y la enfermedad de Alzheimer.

4. Descansa bien

Dormir es el equivalente humano a enchufar tu teléfono para cargarlo. Dormir bien ayuda a mejorar las funciones cerebrales y la memoria, te mantiene alerta y facilita las tareas cotidianas. El descanso también alivia el estrés y la depresión. Dormir bien y lo suficiente debería ser una de tus prioridades. Los adultos deben dormir entre 7 y 9 horas por noche.

5. Desafía a tu cerebro

Al igual que la actividad física mantiene el cuerpo en forma, las actividades que estimulan la mente pueden mantener en forma el cerebro. Además, esas actividades pueden ayudar a mejorar la función cerebral y la memoria. Haz crucigramas. Lee. Disfruta juegos. Aprende a tocar un instrumento musical. 

6. Ten cuidado con los medicamentos y limita el consumo de alcohol y el fumar

Las drogas y el alcohol pueden afectar la comunicación entre las neuronas cerebrales. También pueden afectar la capacidad del cerebro para reaccionar, planificar, resolver problemas y controlar los impulsos. Sigue atentamente las instrucciones que acompañan los medicamentos. Esto incluye los medicamentos que se adquieren sin receta médica. 

 

Referencias:

Physical Activity Guidelines for Americans. 2nd ed. U.S. Department of Health and Human Services. https://health.gov/our-work/physical-activity/current-guidelines. Accessed Sept. 25, 2023.

Watson NF, et al. Recommended amount of sleep for a healthy adult: A joint consensus statement of the American Academy of Sleep Medicine and Sleep Research Society. Journal of Clinical Sleep Medicine. 2015; doi.org/10.5664/jcsm.4758.

Sleep apnea. National Institute of Neurological Disorders and Stroke. https://www.ninds.nih.gov/health-information/disorders/sleep-apnea. Accessed Sept. 25, 2023.

What do we know about diet and prevention of Alzheimer's disease? National Institute on Aging. https://www.nia.nih.gov/health/what-do-we-know-about-diet-and-prevention-alzheimers-disease. Accessed Sept. 25, 2023.

Larson EB. Risk factors for cognitive decline and dementia. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Sept. 25, 2023.

Reducing your risk of dementia. National Institute on Aging. https://order.nia.nih.gov/sites/default/files/2022-05/dementia-risk-tip-sheet.pdf. Accessed Sept. 25, 2023.

Livingston G, et al. Dementia prevention, intervention, and care. The Lancet. 2020; doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30367-6.

Cognitive health and older adults. National Institute on Aging. https://www.cdc.gov/headsup/helmets/index.html. Accessed Sept. 25, 2023.

Drugs and the brain. National Institute on Drug Abuse. https://nida.nih.gov/publications/drugs-brains-behavior-science-addiction/drugs-brain. Accessed Sept. 25, 2023.

Brain basics: The life and death of a neuron. National Institute of Neurological Disorders and Stroke. https://www.ninds.nih.gov/health-information/public-education/brain-basics/brain-basics-life-and-death-neuron. Accessed Sept. 25, 2023.

Takahashi PY (expert opinion). Mayo Clinic. Sept. 28, 2023.

Preventing falls at home: Room by room. National Institute on Aging. https://www.nia.nih.gov/health/preventing-falls-home-room-room. Accessed Sept. 28, 2023.

10 ideas de autocuidado para disfrutar luego de tu terapia pasiva

Después de una revitalizante sesión de terapia pasiva en la piscina de Kinfloat, es el momento perfecto para seguir cuidando de ti mismo. El autocuidado es esencial para mantener el bienestar físico y emocional, y ¡qué mejor manera de hacerlo que aprovechando cada uno de tus sentidos! En esta infografía, te proponemos actividades que estimulan la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto, para que maximices tu bienestar y prolongues la relajación que has experimentado. Sumérgete en estas prácticas y dale a tu día un toque especial que complemente tu terapia. ¡Empecemos a cuidar de ti de una manera integral!

Conecta con tu Tacto

1.     ¡Da un abrazo! Aprovecha el efecto tranquilizador de abrazar a una mascota, un familiar o a un amig@.

2.     Asegura una buena experiencia sensorial con la vestimenta que te pongas al salir de KinFloat. Escoge una ropa con una textura suave y que respire para que te dé confort el resto del día.

Estimula tu Vista

3.     ¡Observa una foto de uno de tus lugares favoritos! Toma un minuto para recordar esa experiencia o multiplica ese recuerdo positivo compartiendo la imagen con otra persona.

4.     Separa unos momentos de tu día para ubicarte en tu patio, jardín o parque cercano. Observa los colores y texturas de la naturaleza que te ofrecen una sensación de bienestar.

Alimenta tu Oído

5.     Recuerda una canción que te haga feliz, pon la música o cántala si la sabes de memoria. Disfruta de ese momento prestando atención a los ritmos y armonías.

6.     Escucha una meditación guiada con el tema que más te llame la atención. Toma una postura cómoda y regálate unos minutos mientras tu tensión se va disolviendo.

Deleita tu Olfato

7.     Encuentra un aroma que te guste; una vegetación, fruta o aceite esencial que tengas en tu hogar. Conecta con las emociones o memorias que te traiga su olor.

8.     Practica una técnica de respiración por varios minutos. Inspira durante 4 segundos, espera 4 segundos y exhala durante 4 segundos. Presta atención a tu inhalación y exhalación, notando una respuesta de relajación profunda.

 Satisface tu Gusto

9.     Ya sea cocinando o comprando, escoge consumir alimentos, anti- inflamatorios y nutritivos por el resto del día. ¡Te sentirás muy satisfech@ de tratar bien a tu cuerpo!

10.  Hidrátate bien al salir de las piscinas con agua, infusiones o té. Consumir suficiente agua va a ayudar a tu cuerpo a recuperarse más rápido y evitará la frecuencia de calambres.

Reflexiona sobre Tu Experiencia

Después de disfrutar de estas actividades, tómate un momento para reflexionar sobre cómo te sientes. ¿Qué prácticas resonaron más contigo? ¿Cómo puedes incorporarlas en tu rutina diaria?

El autocuidado es un viaje personal y único. Al prestar atención a tus cinco sentidos, no solo maximizas los beneficios de tu terapia en Kinfloat, sino que también fomentas una conexión más profunda contigo mismo. Recuerda que cuidar de ti es un acto de amor que merece ser celebrado. ¡Disfruta de cada momento!

Cumple tus metas en el 2022

Todos los años comienzan de manera similar:

Comenzamos con mucha emoción y energía porque tenemos lienzo nuevo, un canvas en blanco para soñar, visualizar y lograr todo lo que deseamos, pues ¡es un año nuevo! Nos emocionamos y escribimos lo que queremos lograr: las famosas resoluciones de año nuevo. Si tenemos la práctica del famoso “vision board”, nos ponemos creativos y lo plasmamos con imágenes y palabras. ¡Estamos listos!

 Pero…ya en marzo y en abril, vamos olvidando ese súper vision board que creamos y nos enfocamos en el día a día. Perdemos la meta de vista pues no vemos el vision board todos los días y si lo vemos todos los días, no nos inspira tanto como el día que lo hicimos. ¿Te parece familiar?

¡No estás solo/a! Nos pasa a muchos. Primero, porque somos seres dinámicos y lo que visualizamos en un momento dado puede transformarse o integrarse a otras metas o también puede aumentar o disminuir de importancia relativa a otros eventos que van ocurriendo durante al año. Segundo, la incertidumbre que nos a acompañado en estos años nos ha dejado a algunos pensando: “Pero, si me van a cambiar los muñequitos cada dos o tres meses, ¿para qué hacer planes o establecer metas?”

Pues aquí te vamos a contar un poco sobre cómo sobrepasar estas dos barreras que nos impiden establecer, visualizar y cumplir nuestras metas y sueños para el 2022 y más allá. ¿Listo/a?

Desde que tengo memoria de sentir esa euforia por el comienzo de un nuevo año, Debbie y yo hemos trabajando con “La Libreta”, ¡un vision board diferente y tan dinámico como nosotras! Este vision board se trata de un compañero que está con nosotras a través de todo el año. Establecemos metas en todas las áreas de nuestras vidas y cómo nos queremos sentir en ellas a través del año. Hoy queremos compartirte un poco sobre el proceso:

¿Por qué funciona?

  • Porque va evolucionando contigo a medida que pasa el año. Añades, quitas, modificas para que el año vaya reflejando tu naturaleza cambiante. La puedes revisar semanalmente o mensualmente para mejores resultados.

  • ¡Nos acerca a nuestro/a niño/a interior! Mientras cortamos, pegamos, decoramos, pintamos, dibujamos y visualizamos la vida de nuestros sueños, nos divertimos. ¡A nosotras se nos van las horas de lo divertido y fácil que es!

  • Te conectas con tu sabiduría interna por medio de la creatividad. Además de ser SUPER divertido, al estar cortando, pegando y creando una visualización de lo que quieres crear, no estás actuando desde tu pensamiento sino desde tu corazón y alma. La creatividad te conecta con la intuición.

 ¿Qué vas a necesitar?

  1. Una libreta NUEVA.

  2. Stickers (pegatinas) – lo que nos devuelve a esa emoción cuando niños de decorar las cosas y hacerlas nuestras

  3. Marcadores, lápices de colores, crayolas y/o bolígrafos. ¡Mientras más colores mejor!

  4. Pega

  5. Tijera

  6. Revistas (que ya hayas leído ¡porque las vas a recortar!)

 ¿Qué elementos tiene “La Libreta”?

  • La portada: Aquí debe estar el año que comienza en letras grandes para establecer el nuevo comienzo y fotos, palabras y hasta stickers de lo que significa este nuevo comienzo para ti. Nosotras siempre escogemos un color que nos llama (lo que se convierte en el color de nuestro año) y tratamos de que domine la portada. Aquí no te limites, ¿cómo quieres que se sienta este año?

  • Reflexiona sobre el año anterior: Siempre es bueno responder:

    • ¿Qué me enseñó el 2021?

    • ¿Qué no quiero llevar al 2022?

  • Level 10 Life: Las distintas áreas de tu vida: Para cada una de estas áreas, vas a hacer un vision board en la libreta – recomendamos de 2-4 páginas para cada área de tu vida. ¿cómo te quieres sentir en cada área? ¿qué quieres lograr en esas áreas de tu vida?

    • Espiritualidad

    • Auto-cuidado

    • Salud y bienestar

    • Diversión

    • Viajes y aventuras

    • Hogar

    • Relaciones

    • Carrera y/o misión de vida

    • Salud financiera

    • Aportación a la comunidad

 Si quieres un apoyo adicional en el proceso de crear tu “Libreta”, tenemos un curso pre-grabado para llevarte de la mano: “Reescribe Tu Historia 2022” (click aquí para el curso). Este curso está diseñado para que trabajes tu “Libreta” a medida que vas pasando los módulos y…¡al final hay una gran sorpresa! Te esperamos y ¡que todos tus sueños hoy y siempre se cumplan!  

Descanso de Bienestar: ¡Un regalo para ti!

Descanso de Bienestar: ¡Un regalo para ti!

Descansar es algo que usualmente guardamos para días libres y fines de semana. Pero, ¿alguna vez has tomado un descanso durante el día de trabajo, de cuidar otros o de diligencias? Pues hoy te traemos un concepto un innovador que, al practicarlo consistentemente, tiene el potencial de cambiar tus semanas y días…¡El descanso de bienestar diario!